A pocos pasos de la estación de metro de Alonso Martínez, entre las calles Mejía Lequerica y San Mateo, se encuentran dos hermosos palacios, decadentes y casi moribundos, testigos de un olvidado pasado aristocrático. Se trata del Palacio del Conde de la Unión de Cuba, del que hablaré otro día, un edificio más o menos bien conservado y el Palacio del Marqués de Ustáriz, una casa palacio del siglo XVIII que se encuentra en un estado lamentable.

En la foto superior se pueden ver los dos palacios, uno frente al otro, el que peor aspecto tiene, con la fachada blanca, es el del Marqués de Ustáriz.

Historia y descripción del Palacio

En el solar que hoy ocupa el palacio, hubo unas viviendas que fueron propiedad de la marquesa de Serra. En 1748, estas viviendas fueron vendidas como pago a sus acreedores al I marqués de Ustáriz.
Las viviendas, que no eran más que unas casuchas, que había en este solar, fueron derribadas y se comenzó a construir el palacio. Todavía se conserva la estructura original, tiene forma de U, la zona noble, lo que es la casa palacio, da a la calle San Mateo, el resto de los edificios que rodean el solar fueron cocheras y vivienda para el servicio.

En el centro del solar hubo un hermoso jardín, hoy desaparecido y convertido en un barrizal lleno de material de obra.
Se cuenta que este palacio contaba con una magnífica biblioteca y hermosos salones con espectaculares frescos.

En la segunda mitad del siglo XVIII, el palacio es adquirido por el conde de Villagonzalo y el edificio se mantuvo en poder de los descendientes del conde hasta el año 2002, que pasa a manos de una empresa inmobiliaria.

Estado actual del palacio

Este edificio que había sobrevivido a las guerras, a la piqueta y que cuenta con una protección de máxima categoría, llegó al siglo XXI en un estado lamentable y ruinoso.
Como dije anteriormente, en 2002 fue adquirido por una empresa inmobiliaria que, al parecer, también se hizo con la propiedad de otros edificios singulares de Madrid. En este caso, en el viejo y arruinado Palacio de Ustáriz, se proyectó su rehabilitación para convertirlo en un lujoso hotel. Pronto los andamios cubrieron sus fachadas, se instaló una extraña cubierta y se realizaron otras reformas.
Pocos años más tarde, el palacio se vio salpicado por un supuesto delito y las obras fueron paralizadas en 2007.

A día de hoy, no parece las obras de rehabilitación hayan comenzado y el palacio se mantiene en pie, ruinoso, pero en pie. Lo triste sería que un buen día, por la dejadez de unos y otros, el palacio se viniese abajo, convirtiéndose en una montaña de escombros, eso sí, unos escombros con una categoría de máxima protección.




Bibliografía

Guía de los Palacios y Edificios Singulares del Madrid de 1868
Ediciones La librería (2010)

El jueves por la tarde, tuve el honor de participar en absoluta primicia, en la presentación de El Ángel Perdido, la nueva obra del escritor Javier Sierra, autor de otros libros tan conocidos como La Dama Azul o su última obra, La Cena Secreta, que ha sido todo un éxito de ventas, no sólo en España, también en los Estados Unidos.

Javier Sierra, por su trayectoria profesional y por la temática de sus obras, ha sido comparado en más de una ocasión, con Dan Brown, autor del alabado y denostado Código da Vinci, algo que a Javier no parece importar en absoluto.

Para esta obra, la editorial Planeta y, sobre todo su autor, han querido hacer una presentación fuera de lo común, para ello, han seleccionado a los autores de unos determinados blogs, entre ellos Es Madrid no Madriz, y nos han reunido en un bonito hotel de Madrid para presentar en primicia su nuevo libro y así, según palabras del propio Javier Sierra, “eliminar las barreras entre el creador y el lector” algo que creo que es fundamental en el mundo del libro y que, además, enriquece a ambas partes, tanto a los lectores como a los escritores. A mi juicio, el vínculo que se crea entre un escritor y un lector es especial y único, creo que no se da en ningún otro medio.

El ángel perdido

Con sus 534 páginas, este libro es el más extenso de todos los que Javier Sierra ha publicado anteriormente, también según palabras del propio autor, es el que más acción tiene.
La Historia se desarrolla en 72 horas en diferentes puntos del planeta, entre ellos una zona muy concreta de Turquía y en España, precisamente, la ciudad de Santiago de Compostela, es uno de los escenarios de la obra, una ciudad que, como todo el mundo sabe, está repleta de simbolismo y fantásticas leyendas.


El ángel perdido es el fruto de cinco años de exhaustivo trabajo, en los que el autor ha estado recopilando infinidad de datos con los que argumentar su obra y que han llevado a Javier Sierra a entrevistarse con curiosos personajes y a recorrer los diferentes lugares donde se desarrolla la historia, incluso llegando al otro lado del Mediterráneo, a las cumbres del mítico, oficialmente turco pero moralmente armenio, monte Ararat, de mano de uno de los grandes reyes de la montaña de España, César Pérez de Tudela.

A juzgar por las interesantísimas anécdotas que nos ha contado Javier, quizás debería escribir otro libro que recopile todas las aventuras vividas en estos años en los que estaba escribiendo su último libro, claro que también podría aprovechar las redes sociales para ello, sería muy interesante.

El ángel perdido estará a la venta el próximo 4 de febrero y promete ser un libro que dará mucho de que hablar. Para abrir boca, puedes acceder desde este widget al primer capítulo o si te come el ansia y lo quieres leer todo de un tirón, puedes participar en el maratón de lectura que se organizará el próximo día 3 de febrero.




En la calle Méndez Núñez, muy cerca del Retiro, se encuentra el Salón de los Reinos, también conocido como Salón del Trono y, más recientemente, Museo del Ejército, ya ex museo porque hace unos años que sus piezas fueron trasladadas al nuevo museo de la ciudad de Toledo.

Este edificio era uno más del conjunto palaciego, concretamente una de las alas del desaparecido Palacio del Buen Retiro. De aquel palacio sólo se conservan dos edificios, el Casón del Buen Retiro, que era el salón de baile, y este último, el Salón de los Reinos, que era la estancia más importante del palacio ya que, en ella el rey atendía a las personalidades de la época.

Este hermoso edificio fue construido entre 1630 y 1635 reinando Felipe IV, se le llamó Salón de los Reinos porque en él, estaban pintados los escudos de los veinticuatro reinos que formaban la Monarquía Hispánica.

En sus tiempos de gloria, debió ser impresionante acceder a su interior, no sólo por la riqueza de sus ornamentos, además, de sus paredes, hoy desnudas, colgaban magníficos cuadros, como La Rendición de Breda de Velázquez. Todos ellos se conservan actualmente en el Museo del Prado.

El principio del fin comenzó en 1808, las tropas de Napoleón toman el palacio, dando comienzo a su deterioro y expolio. En 1812 la mayor parte del palacio es arrasado por los bombardeos aliados del ejército inglés. Los franceses, que hicieron del Real Sitio su cuartel general, son derrotados, para alegría de Wellington y de los madrileños pero, con el bombardeo, perdimos para siempre uno de los más bellos palacios de Europa.

En el siglo XX se instaló definitivamente el Museo del Ejército, un museo que contaba con valiosísimas piezas del ejército español. Pese a contar con magníficas piezas, no era más que una gran colección, muy lejos de lo que debe ser un museo del siglo XXI.
En 2005, con polémica y con la oposición de muchos madrileños, yo entre ellos, el gobierno de José María Aznar, mandó cerrar el museo y designó como nueva sede del Museo del Ejército, el Alcázar de Toledo.

En la actualidad este edificio alberga una exposición temporal pero, según afirma el actual gobierno, no tienen ni repajolera idea de qué hacer con este magnífico edificio. En mi opinión, creo que es realmente triste que no sepan qué hacer con este edificio, no estamos hablando de un local comercial ni de un edificio de vivienda protegida, se trata de un edificio histórico, si no saben qué hacer con nuestra historia, apañados vamos.

Puede que se trate de una ironía del destino pero, la historia de este lugar va en la misma línea de la historia de España.

Enlaces relacionados

Uno de los mejores tenores del mundo y de todos los tiempos, el madrileño Plácido Domingo cumple setenta años y, esta noche, el Teatro Real celebrará una gala en su honor que contará con la presencia de la reina Sofía.

En el Teatro Real han colocado un gran cartel que es la particular tarjeta de felicitación.

FITUR 2011

Por EMNM | 1/19/2011 |

Hoy, con la presencia de la reina, se inauguraba la XXXI edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR, una de las ferias más importantes del mundo.

Este año cuenta con la presencia de 166 países que muestran sus atractivos turísticos pero, si hay algo que este año es un verdadero atractivo en la feria del turismo, es la Copa del Mundo de fútbol del Mundial de Sudáfrica que se encuentra en el stand de Turespaña, un verdadero reclamo para visitar FITUR, eso sí, sólo estará abierta al público general el próximo sábado y domingo.


Madrid en FITUR

Madrid también está representada en la feria, cuenta con un grandísimo stand de 1.000 metros cuadrados, construido con materiales ecológicos. Está muy orientado al deporte y a dos de los grandes proyectos que han renovado Madrid, la remodelación de la calle Serrano y el proyecto Madrid Río.

El stand cuenta con un escenario, un auditorio y espacios diáfanos en los que se pueden practicar algunos deportes como minigolf y basket.

También podemos ver algunas de las fotografías que fueron expuestas en 2010 en diversas exposiciones en la Real Casa de Correos.

Esta tarde, por casualidad, me he encontrado con D. José María Álvarez del Manzano, el anterior alcalde de Madrid durante doce años, y hoy presidente de la Junta Rectora de IFEMA, que ha tenido el detalle de posar amablemente para Es Madrid no Madriz.

Mañana jueves será el Día de Madrid en Fitur y contará con la presencia del alcalde. El viernes, se hará la presentación de la Guía de Hoteles 2011 y de la marca Barrio de las Letras.

Candados del amor

Por EMNM | 1/18/2011 |

Posiblemente, el italiano Federico Moccia y su libro; Tengo ganas de ti, sea el culpable de que toda Europa esté llena de "candados del amor", de esos que dejan los enamorados en una verja, en un puente, en una farola o en cualquier otro lugar como muestra de su amor.

En Madrid también podemos encontrar esos rincones donde los enamorados sellan su amor con un candado. Si no recuerdo mal, hace algunos años, en el estanque del Retiro se podían encontrar bastantes. El último lugar elegido para estas muestras de amor es la Plaza Mayor, justo en la verja que rodea la estatua ecuestre del rey Felipe III.

Como es de esperar, esta curiosa demostración de amor, tiene sus detractores y sus admiradores. Hay gente que lo ve como un acto vandálico, prueba de ello es que muchas ciudades europeas han tomado medidas para evitar esta moda, entre ellas París que, de golpe y porrazo, hizo desaparecer cientos de candados del Pont des Arts, el pasado mes de mayo.

Por otra parte, otras ciudades los usan como un reclamo turístico, es el caso de la preciosa ciudad italiana de Verona. En la supuesta casa de Julieta, a la entrada, hay una cancela repleta de candados y notas de amor, también otras cosas más repugnantes, como pintadas y miles de chicles pegados a la pared, como se puede ver en la foto que hice hace dos o tres años, no sé si todavía estará igual.

Ignoro cual será el futuro de los candados de la Plaza Mayor, no sé si se convertirá en un reclamo turístico, en una nueva polémica entre enamorados, el alcalde y los ferreteros, deseosos de vender candados a todos los madrileños el próximo San Valentín, eso está por ver.
Personalmente, de lo que estoy casi seguro, es de que se trata de una forma de llamar la atención, casi diría que esos candados no son de enamorados. Que aparezcan de la noche a la mañana, que sean la mayoría iguales, de la misma marca y, casi todos, tienen los nombres de los supuestos enamorados, escritos con el mismo rotulador y diría que con la misma letra. ¿Sospechoso verdad?

Sean de falsos o de auténticos enamorados, ¿qué opinas, estás a favor o en contra de que los enamorados dejen candados en las verjas de los lugares emblemáticos de la ciudad? ¿has hecho alguna demostración de amor similar?

Si eres de los que estás a favor de los candados pero no te gusta la idea de ir poniendo candados por ahí, los puedes poner virtualmente en estas webs.



-Actualización-

Hace más de una una semana que anuncié por Facebook la llegada a Madrid del Hotel Coronita Save the Beach. ¿Qué es este hotel? pues no es ni más ni menos que un hotel hecho con doce toneladas de basura, recogida en diferentes playas europeas.

El hotel es obra del artista alemán HA Schult. Es posible que conozcas a este hombre por ser el autor de esas gigantescas esculturas humanas, también hechas con basura.

Después de visitar otras ciudades europeas, esta basura de hotel, está casi casi instalado en la plaza de Callao pero, sólo estará abierto del 19 al 23 de enero, con motivo de FITUR, una de las más importantes ferias de España y del mundo dedicada al turismo.

Con este “hotel” se quiere hacer un llamado de atención sobre el cuidado de nuestras playas. España está casi rodeada por mar, tiene las mejores playas de Europa y, son utilizadas al año por millones de turistas de todo el mundo.

Creo que esta interesante iniciativa patrocinada por una marca de cerveza, ayudará a concienciar a la gente de que el mar no es un cubo de basura y, no sólo eso, tenemos la obligación de cuidar nuestras costas, de ellas depende nuestro alimento, nuestra diversión y nuestro futuro.

El Hotel Coronita Save the Beach cuenta con cinco habitaciones donde cada noche se podrán alojar un máximo de diez personas. Vete preparando para hacer tu reserva.

Más información aquí.

Como anunciaba en el post anterior, ayer por la tarde, se celebró en Madrid el primer certamen de Miss China España en el hotel Miguel Ángel. Fue un evento que es mucho más que un concurso de belleza, es una excusa para estrechar lazos entre la numerosísima comunidad china de Madrid y la sociedad española en general.

El acto estaba organizado por la revista hispano-china Xishang, y la presidenta de la revista, la señora Esperanza Liu, máxima responsable de este evento que, también ejerció de presentadora del concurso y participó en la entrega de premios Xishang 2010.


Las Misses

De las 17 candidatas, todas ellas unas chicas encantadoras y guapísimas, sólo una fue la ganadora, precisamente, la favorita de Es Madrid no Madriz, su nombre Elisa, la número 16.

El premio que ha ganado no está nada mal, 1.000 euros, un viaje por toda Europa, un book profesional y toda una serie de entrevistas y apariciones en revistas, algo que no es de extrañar, ella lo vale.

Las otras chicas también fueron premiadas en diferentes categorías. Todas ellas fueron elegidas con los votos realizados por Internet, la revista Xishang y un jurado presente en este evento que estaba compuesto por personas relacionadas con el mundo de la cultura y el espectáculo.


Premios Xishang 2010

Haike Marketing, que es una empresa de servicios que se dedica al fomento de las relaciones entre China y España, además de organizar el certamen de belleza, fue la responsable de organizar, también por primera vez en España, los premios Xishang. Con estos galardones, se pretende homenajear a todas aquellas personas, instituciones y empresas que, día a día, colaboran activamente en el fomento, el acercamiento e impulsando la amistad entre chinos y españoles.

Uno de los premios fue para el pabellón de Madrid en la Expo de Shanghái 2010. Otro de los grandes premiados fue La Federación Española de Fútbol, por hacer disfrutar a españoles y chinos con el triunfo español en el Mundial de Fútbol 2010 en Sudáfrica. El premio fue recogido por el presidente de la federación, Ángel María Villar.

También fueron premiados diferentes empresas tanto españolas como chinas, así como las Administraciones Públicas regionales por temas de integración.

Sin ninguna duda, este tipo de actos nos acercan y nos hacen sentir, tanto a chinos como madrileños y españoles, miembros de una misma comunidad, cada día más grande, más rica y variada.

Felicidades a todos los premiados.


Mi agradecimiento para Aires News y Dña. Esperanza Liu.

El próximo día 15, por primera vez en España, se celebrará en Madrid el certamen de Miss China de España 2010, en el que se elegirá a la mujer china más bella con residencia en España. No sólo se busca a la más guapa, también a la más elegante, la más carismática, entre otras categorías.

Estas chicas han sido elegidas por Internet y por la revista Xishang. Candidatas a la mujer china más bella de España no faltan pero, al final, sólo un total de 17 mujeres son las elegidas, las que aparecen en la foto inferior.

El jurado que valorará la belleza y otras cualidades de las candidatas, estará compuesto por representantes del mundo del cine y entidades de España y China.

Este evento es, además, una excusa para la celebración de la primera edición de los premios XISHANG 2010, que se trata de una revista hispano-china que pretende ser un referente cultural y de ocio. Esta revista premiará a diversas personalidades tanto chinas como españolas y pretende con ello, acercar un poco más la cultura china así como profundizar en las relaciones económicas y culturales de los dos países.

Miss China de España 2010
Hotel Occidental Miguel Ángel
15 de enero de 2011 / A partir de las 16:00 horas.
Entrada gratuita

No pasa ná

Por EMNM | 1/10/2011 |

Hace un montón de años (por no decir el siglo pasado) que, gracias a estos mundos de Internet, conocí a uno de los blogueros madrileños más irónicos, imaginativos y divertidos, al que tengo un grandísimo cariño, pese a que hace mucho que no nos vemos. Wolffo, que es así como se hace llamar, también canta y lo hace bastante bien.

Para empezar con buen pie esta larga semana, os dejo su última canción, No pasa ná, que espero que os guste.



¡Felicidades Wolferas! me encanta la canción

En pleno centro de Madrid, en el Barrio de los Austrias, podemos encontrarnos con una insólita y absurda situación. Se trata de una estupenda colección de malas hierbas que prosperan bajo tierra. ¿Dónde? pues en las ruinas de la desaparecida Iglesia de San Juan.

Pese a lo que pueda parecer, estas plantas no son más que malas hierbas que no deberían estar ahí. Tampoco las algas que están apareciendo por los cristales ni los musgos que están verdeando los restos arqueológicos.

La aparición de plantas en este espacio cerrado y acristalado, genera condensación en el recinto que, dependiendo de la hora del día y de las temperaturas, llega a congelarse, creando bonitas y dañinas figuras de hielo en el cristal que, poco a poco se va deteriorando.

Tanta planta y la poca o nula conservación del lugar, hace imposible que se puedan ver las ruinas, sólo se ven unos paneles de cristal cubiertos con una rica y exuberante colección de malas hierbas.

No estaría de más que el Ayuntamiento echara un ojo a estas ruinas y a otras de la zona, también acristaladas, que se encuentran en el mismo estado de abandono.

Amigos y amigas, hoy os traigo un notición, una exclusiva impresionante. Si no me crees, mira detenidamente las siguientes fotos y adivina quiénes son las personas que están dentro de la furgoneta.

Pues sí, lo has adivinado, son, nada más y nada menos que ¡¡SS.MM los Reyes Magos de Oriente!! Melchor, Gaspar y Baltasar que ya están en Madrid.
Me los he encontrado esta mañana, a eso de la una, muy cerca de la plaza de Olavide, posiblemente, estaban ultimando los detalles para la gran cabalgata de esta tarde y organizándose para repartir esta noche los regalos a todos nosotros. Imagino que querían pasar desapercibidos pero, es imposible y menos un día como hoy, víspera de Reyes.

Al ver a los Reyes Magos parados en un semáforo me he puesto muy nervioso, me hubiese gustado hablar con ellos pero, lo máximo que podido hacer son estas fotos que, por las prisas y los nervios, no han quedado muy bien.
Justo cuando les estaba haciendo la foto, un paje real que también estaba dentro de la furgoneta, me miró y, acto seguido, les dijo algo a los reyes. Mi sorpresa fue mayúscula al ver que los Reyes Magos me saludaron con la mano, incluso juraría que me han reconocido. Fijo que todavía se acuerdan de los cubos de agua y las ramas de arbustos que "robaba" del jardín, cuando era niño, y que ponía en la terraza, para que comiesen y bebiesen los camellos. Mi madre me decía que subían al cuarto piso en el que vivía, por una cuerda mágica y no por las escaleras, siempre quise verlo.
También estoy seguro de que recuerdan el día que me enfadé con ellos porque me gastaron una broma, escondieron los regalos que les había pedido en una habitación y debajo del árbol de Navidad pusieron unas bolsas con carbón. Ese día me enfadé tanto con ellos que les declare personas non gratas en mi casa, claro que luego, al descubrir los regalos escondidos en otra habitación, me tuve que tragar las palabras y pedirles disculpas por carta la Navidad siguiente.

Estoy seguro de que los Reyes Magos se acuerdan de todas estas cosas, igual que yo hoy me he recordado de golpe de todas aquellas mágicas Noches de Reyes, al verles dentro de esa furgoneta.

Por raro que parezca, hay mucha gente incrédula que se empeña en negar la existencia de los Reyes Magos, pues bien, para todos ellos, aquí os dejo la prueba. No son unas fotos trucadas, ni se trata de un montaje, tampoco los reyes de la foto son uno de esos que van vestidos de rey mago por ahí, no, éstos son los verdaderos, los mismos que veremos en la cabalgata y los que, esta noche, cuando estemos durmiendo, nos dejarán un regalo que recordaremos toda la vida.

A mí ya me han hecho un regalo, pero no uno cualquiera, es un regalo de un valor incalculable que me lo han entregado hoy porque de niño no habría sabido apreciarlo. Es un regalo que no pesa, que no se ve pero que te pone una sonrisa de oreja a oreja y te llena el corazón de alegría y emoción, ese regalo no es otro que "la magia".

Por la magia, por los Reyes Magos y por vosotros, os deseo una muy feliz Noche de Reyes.


Belén faraónico

Por EMNM | 1/04/2011 |

Los Reyes Magos están muy cerca de Madrid y ya se están preparando para la gran cabalgata y para dejarnos los regalos a los que hemos sido buenos, digo "hemos" porque yo lo he sido y espero que me dejen un regalito.

Cuando los Reyes Magos se vayan a Oriente, se darán por terminadas todas las actividades y eventos navideños pero, hasta que ese día llegue, tenéis todavía tiempo para visitar, ya sin grandes colas, el belén más bonito de Madrid, el del Ayuntamiento.

El belén está situado en la galería de cristal y no es un belén cualquiera, se trata de un cuidadísimo belén lleno de detalles. Cuenta con un curioso pasadizo con grandes esfinges, recreaciones muy realistas e impactantes panorámicas.

Es probable que este belén no sea tan riguroso en los detalles históricos ni en las referencias al Nuevo Testamento, como sí lo es el belén de la Casa de Correos, lo cierto es que en éste, las referencias egipcias están por todos los lados, quién sabe si se trata de una broma del alcalde, al que muchos han apodado como "El Faraón", por las grandes obras realizadas en estos últimos años en la ciudad.
Estas son algunas fotos del belén del Ayuntamiento de Madrid.


El belén estará abierto hasta el 6 de enero, día en que los Reyes Magos abandonarán Madrid.


El primer balcón de 2011 y, nuevamente, estamos ante la presencia de unos maniquíes pero, no son unos maniquíes cualquiera, estos van vestidos, con sombrero y, en el caso del maniquí femenino, con un complemento, un bolso.


También hay otro personaje que aparece en el balcón de la izquierda, se trata de un Santa Claus que está ahí porque esta foto está hecha en Navidad, imagino que en breve desaparecerá.

Sin ninguna duda, de todos los balcones con maniquíes que he visto y que han ido apareciendo en este blog, estos son los más originales y sofisticados pero, una vez más me hago la misma pregunta, todavía sin respuesta, ¿por qué?

En la plaza de Ramales, en pleno Barrio de los Austrias, se encontraba una de las iglesias más antiguas de Madrid, la Iglesia de San Juan Bautista.

No se sabe exactamente cuándo fue construida pero ya aparece citada en el Fuero de 1202. Con el tiempo, esta iglesia llegó a ser una de las más importantes de Madrid y ya en 1606, pasó a ser la parroquia de Palacio, en ella fueron bautizados ilustres personajes, como Margarita de Austria.

Como era habitual en el pasado, las iglesias no sólo eran un lugar de oración, también eran camposantos y en esta iglesia se enterraron cientos de personas, muchos, miembros de la Corte, entre ellos los populares enanos y bufones reales, como Diego de Acedo y Pablo de Valladolid, que fueron inmortalizados por Velázquez, que también sería enterrado aquí en 1660.

El fin de la iglesia llegó en 1811, cuando José Bonaparte, hermano de Napoleón, mandó derribar la iglesia, entre otras muchas más, y perdimos para siempre la que fue una de los templos más antiguos e importantes de Madrid.

Hace unos años, con la reforma de la plaza de Ramales, se hicieron catas arqueológicas para buscar los restos mortales de Velázquez, todo el mundo estaba deseando que se encontrasen los restos del gran pintor español pero, por desgracia, jamás se encontraron, se perdieron para siempre. Es posible ya hubiesen desaparecido siglos atrás, en alguna de las "mondas" que se hacían en el pasado para descongestionar las fosas y las sepulturas.

Actualmente podemos contemplar algunos restos de la iglesia de San Juan, más o menos lo que correspondería a las capillas de los Lujanes, los Solís y parte de la nave central.
Estas ruinas son visibles gracias a que cuando se hizo la reforma de la plaza de Ramales, se hicieron unas obras de para musealizar parte de las ruinas, con un lucernario de cristal, del que hablaré en una próxima entrada.

Enlace relacionado

Empieza el 2011 y los madrileños, todavía resacosos de tanta fiesta, volvemos poco apoco a la rutina diaria. Cuando digo los madrileños, me refiero a los mortales porque, hay otros, que parece que todavía les dura la fiesta. Me estoy refiriendo a una legión de estatuas que, con sus gorritos y collares del cotillón, nos invitan a continuar la fiesta, creo que todavía no se han dado cuenta de que la Nochevieja ya terminó.

Así está el ángel del monumento a las víctimas del atentado de 1906 en la boda del rey Alfonso XIII.

No muy lejos, un ilustre madrileño aparece de esta guisa.

Sí, es Mariano José de Larra que parece que también se unió a la fiesta.

Ataulfo, uno de los reyes godos de la Plaza de Oriente también se fue de farra, véase el collar amarillo que lleva en su mano derecha.

Otro más, este seguro que es el que toca las palmas... sin comentarios.

Por lo que he podido ver esta mañana, sospecho que después de las campanadas, todas las estatuas de Madrid se fueron a celebrarlo a la Plaza de Oriente, justo a los pies de la estatua de Felipe IV, allí, hasta los leones lo pasaron en grande. Sólo hace falta que alguien les haga entrar en razón y vuelvan a la rutina, sin gorros, con mirada seria y sin narices de plástico.